Minififi no es una niña miedosa. Hay pocas cosas que la asusten, imagino que como a cualquier pequeño terremoto de dos años. A Pocofifi y a mí no nos gusta amenazarla con cosas tipo “el hombre del saco”, procuramos ser más realistas: “No cruces la calle porque te puede pillar un coche”. Tampoco nos gusta usar la palabra miedo y no nombramos ese tema para evitar que se venga arriba y lo use a su antojo (cosa bastante probable).
Pero si que, inevitablemente, hay cosas que le dan miedo.
*** Miedo a la oscuridad ***
Es desde hace muy poco, antes no pasaba. Siempre le ha dado lo mismo dormir en completa oscuridad o ir por el pasillo a oscuras a recoger algún juguete. Pero desde hace unas semanas no soporta nada que implique falta de luz. Por la noche se despierta y como no ve luz me llama de inmediato. No llora aterrada pero yo sé que no le hace ni pizca de gracia. Hemos probado con las lamparitas quitamiedos, pero ni con eso.
*** Miedo a la soledad ***
Minififi es un animal social. Necesita gente a su alrededor. Ella puede estar en el salón jugando y no hacerte ni puñetero caso, pero necesita que alguien esté allí. Con los muchachos del mono aguanta un ratito pero en cuanto se da cuenta de que no hay nadie, va rauda y veloz a buscar compañía.
*** Miedo al secador del pelo ***
No puede ni verlo. Es escucharlo y llora aterrada. No se qué imagina exactamente que es pero por más que se lo explicamos, nada, lo odia. Así que toca secarle el pelo con la toalla y cruzar los dedos para que este invierno no coja una pulmonía.
*** Miedo a que la pongan boca abajo ***
Le aterra. Alguna vez ha pasado, que alguien la ha puesto boca abajo jugando y se queda en shock completamente. Es raro teniendo en cuanta que se encarama a cualquier parte y que el encanta que la cojan y le hagan volar, pero lo de estar boca abajo, no puede soportarlo.
Me temo que algunos más vienen de camino, por como mira el agua azul del WC por unas pastillas que Pocofifi ha puesto o por la cara que pone cuando el agua se va por el desagüe de la bañera.
Sé que es inevitable, pero me da muchísima pena que los miedos empiecen a formar parte de su vida porque no hay peor sensación en el mundo que la de estar asustado.
Necesito vuestro consejo. ¿Cómo actuáis con este tema? ¿Habláis con ellos y los exponéis a sus miedos directamente a modo de terapia de choque o directamente evitáis las cosas que les producen miedo?
Yo creo que es una etapa, como otras muchas, por las que tienen que pasar. Mi hija mayor la pasó y ahora el pequeño esta con los miedos. De hecho si se despiera entre la noche grita «tengoooo miedooooooo» y luego a lo mejor lo que tiene es sed y se vuelve a dormir. Pero le pasa también con la oscuridad, pero no para dormir, es si tiene que moverse por la casa sólo y esta el pasillo oscuro. Yo intento explicarle que nada va a pasar, pero sin burlarme de su miedo, al contrario creo que el miedo es normal y yo siempre le digo que todos tenemos miedo a algo, porque es la verdad, pero que tiene que entender que en casa mama y papa y Alejandra le están cuidando y no va a pasar nada.
Creo que hay que respetar sus miedos e intentar hacerles sentir seguros o arropados. Yo cuando era pequeña era super miedosa y se pasa realmente mal, así que intento que no tengan miedo. Creo que las terapias de choque en estos casos lo único que conseguirian sería que fueran mas asustadizos.
Me gustaMe gusta
Eso creo yo, me resultaría horrible tener que exponerla a sus miedos así que le digo que no pasa nada, la cojo de la mano, voy con ella y así parece que nos va bien. Menos con el secador, que le tiene pavor. Con eso no hay manera. En fin, tendrá un pelo muy poco estropeado de mayor, y unas buenas pulmonías, jajajajaja. Besitos y gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi bichilla era una valiente que se dormía con los ruidos más desagradables y ahora le tiene miedo a la aspiradora, a la batidora por lo que ya preveo que poco a poco la lista de temores se va a ir incrementando.
Me gustaMe gusta
Ay pobres, que lastimica… Besicos!
Me gustaMe gusta
Creo que los miedos van unidos a la imaginación y a su concepto mágico del mundo y también es el instinto de supervivencia que tenemos todos de modo innato. Me imagino que los miedos irracionales se pasan al crecer y que lo que estáis haciendo, darle seguridad, es lo que hay que hacer. Lo de que no soporta estar boca abajo es genial. Besos
Me gustaMe gusta
Jajajaja, yo creo que piensa que bastante del revés está ya el mundo. Besicos
Me gustaLe gusta a 1 persona
El miedo a la oscuridad es algo por lo que también pasó mi hija, y las luces quitamiedos tampoco sirvieron, teníamos que dejar la luz del baño encendida (ella quería la del pasillo). Le pasó a los 3-4 años.
También pasó por el miedo a la soledad, de pequeña no podía jugar sola en su cuarto, siempre tenía que haber alguien, ahora ya no es así, pero no es capaz de dormirse hasta que su hermano se va a la cama. Una vez ella tenía tanto sueño que quiso irse a dormir pronto, ni cenó, pero no fue hasta que acosté al hermano (40 min más tarde) cuando consiguió conciliar el sueño.
Pero no les llamamos miedo, pero se que está más tranquila si hay alguien.
Pero en general es mucho más cauta y miedosa que el hermano. Tiene pánico a los personajes disfrazados por la calle!!!!! Creo que Disneyland tendrá que esperar con nosotros…
Me gustaMe gusta
Jajajaja, es que hay cada uno con cada disfraz que no me extraña! Besitos
Me gustaMe gusta
al mio le dan miedo los gorros / pelucas, pero de llorar como un loco… en invierno lo pasaremos mal… espero que se le pase!
Me gustaMe gusta
Pues entonces como minififi, ambos acabarán con pulmonía, una por el secador y el otro por los gorros, jejeje. Besicos
Me gustaMe gusta
Fíjate que yo creo que van por etapas!!! De bebés rara vez tienen miedo a algo, y según van cumpliendo meses, y llegan a los 3 o 4 años, tienen cada vez tienen más miedos. Ahora mismo, en mi casa, el mayor, de 4 años, tiene más miedo a ciertos ruidos, a ciertos disfraces, a la oscuridad… que el pequeño, que tiene dos. Quitarles el miedo a algo no es fácil, pero lo mejor que podemos hacer es decirles que no pasa nada, que nos vean afrontar esas cosas con naturalidad…se les va pasando con el tiempo…
Me gustaMe gusta
Si, luego ya de mayores nos vienen otros: miedo al matrimonio, a la hipoteca, a hacienda, jajajajaja. Besicos fifiles
Me gustaMe gusta
Qué curioso… mi sobri también empezó a tener miedo de la oscuridad así de repente…y sobre los dos años y poco también…
Debe ser que se les activa algo en el cerebro… a saber..
Me gustaMe gusta