Compartir SI o compartir NO

En mi caso, compartir SI y con Mayúsculas. No entiendo a la gente que compara esa situación con coches, teléfonos móviles o demás cosas de adultos. Un adulto pide favores y si esta dentro de nuestras posibilidades se le hace, ¿acaso nunca os han pedido el teléfono móvil para hacer una llamada en la calle? ¿50 céntimos para coger un autobús? O mil cosas más que las vemos en nuestro día a día y no nos damos golpes de pecho por hacer el buen acto del día, se llama, simplemente, ser humano.

No miro solamente al niño que no quiere compartir los juguetes porque tiene el apoyo incondicional de su madre, (no son todos los casos así, muchas veces es el niño simplemente el que no quiere compartir y poco podemos hacer.) ¿Os habéis puesto en la piel del niño que quiere un puñado de gusanitos de la bolsa repleta que tiene tu hijo?, ¿os habéis puesto en la piel de esa madre que tiene que llevarse a su hijo del parque por la impotencia de no tener en ese momento una bolsa de gusanitos?.

A mi me toco sufrirlo de primera mano, y la verdad que te sientes totalmente impotente, porque no eres nadie para decirle a esa madre que comparta los juguetes de su hija, pero nunca le he dicho a mi hija que no comparta los juguetes con la suya.

Estábamos una tarde en el parque como cada día de verano, y mi hija se bajo un carrito de muñecas, por normal general todo los niños bajan un juguete y luego entre ellos se los prestan (menos una). Mi hija le dejo un juguete a una niña, y esta niña tenia una varita de Frozen, ahí estaba mi hija saltando y bailando con la varita, hasta que la madre de la otra niña  (la cual estaba jugando con el carro de mi hija) la llamó y le dijo que le diera la varita a ella. Mi hija, lógicamente, fue a pedírsela de nuevo, y sus palabras textuales fueron: «No la toques que se rompe». Automáticamente llame a mi hija e intente que se conformara con otro muñeco de otra niña.

Por supuesto, que si mi hija esta utilizando un juguete, no se lo voy a quitar a ella para dárselo a otro niño, pero todos sabemos como son los niños, puede estar un juguete 20 minutos muerto de asco debajo del banco del parque sin que tu hijo muestre ningún interés por el, y en el momento que un niño se acerca a por ese muñeco tu hijo arde en cólera porque justo lo iba a coger. En ese momento, por supuesto que intervengo para que mi hija ceda el juguete.

Al fin y al cabo, es simplemente cuestión de educación. Mi hija, cuando baja al parque, automáticamente va donde están las niñas y les pregunta si quieren jugar con ella. Como ella dice, compartir es divertido.

También creo, que tenemos que seguir trabajando las pautas del colegio, no podemos decirle al niño que no comparta en el parque cuando en el colegio lo tienen que compartir todo, aunque lo hayan traído de su casa.

En mi casa hay una norma básica: Si tú no compartes los juguetes, no puedes jugar con ningún juguete que no sea tuyo.

¿Vosotr@s sois de la idea de compartir o no?

 

5 comentarios en “Compartir SI o compartir NO

  1. Hay una frase que siempre le digo a mis hijas: «Cuando compartimos, todos tenemos más». Se la repito tan a menudo, que hasta la Mayor la suelta de motu proprio en el parque, dejando a los demás niños con cara de haba. Y es que hay una regla no escrita en mi urbanización que viene a decir: «todos los juguetes que se bajan al parque o la piscina son de uso colectivo. Si no quieres que te lo toquen, no lo traigas». Y a mi me parece bien, que quieres que te diga. El mundo sería una mierda sin un poco de solidaridad y compañerismo, y creo que las personas que (como yo también he leído por ahí) equiparan que un niño preste su pelota a que un adulto le deje a otro su portatil están comparando churras con merinas y además sacándolo todo de contexto, porque si en el trabajo, un compañero me pide usar un momento mi impresora, mi ordenador o mi teléfono se lo presto sin dudar, o si una madre del cole me pide que le deje una chaqueta o un paraguas, se lo doy…. Parece que los niños que comparten parque con nuestros hijos en vez de vecinos y amigos son ex presidiarios salidos de una banda latina de los que no hay que fiarse. Compartir no es solo dejar que otro juegue con tus juguetes, es educar a tu hijo en valores, enseñarle que hay que respetar lo suyo y lo de los demás, que no todos tenemos lo mismo y que los que más tenemos tenemos que ayudar a los que menos tienen…. Luego, claro, se monta el pitote porque toooooodooos desean jugar a la vez con la misma pala y el mismo cubo, pero eso, sí que sí, es cosa de niños.

    Le gusta a 1 persona

  2. completamente de acuerdo!!! yo no entiendo eso que defienden algunas madres de que, como el juguete es de su criatura, pues que se fastidie el de al lado. Vale, que tu hijo está entretenido jugando con algo suyo y viene otra a pedírselo, pues obviamente no se lo quito al mío y se lo doy al otro pero, ya para empezar, les digo a mi hijo que porqué no juega con el otro y se van turnando? es que me parece de cajón pero es cierto que oye, las hay como tú dices…

    Me gusta

  3. Yo no soy de compartir… Mejor dicho, si está jugando mi hijo decide el lo que hace, si está sin usar decido yo (que es compartir). Pero no le quitó a mi hijo para que se lo dé a otro niño. Eso sí, tampoco le quitó a otro niño para que se lo dé al mío. La regla es que si te dan tu das, si no das, pero que no te den.
    También he de decir que depende el niño. Mi sobrino nunca comparte con mi hijo y le suele pegar, así que yo al niño no lo fuerzo a compartir con su primo porque al final siento que además que le pega le tiene que dar los juguetes! Vamos! Que no… Así que suele ser el primo pegándole para quitarle los juguetes (los que son de mi hijo! Los que son del primo pues esos decide el primo!).

    Me gusta

  4. Yo pienso que es como todo, no hay que ser radical en ninguna de las dos posturas. Yo de primeras les digo que tienen que compartir, que si no a ellos tampoco les dejarán, pero si no quieren tampoco les obligo. Y también es cierto que les digo que si no quieren perder, romper o dejar algo, que no se lo lleven. Niño por ejemplo es muy cuidadoso con algunos juguetes y lo pasa mal si otro niño los coge por miedo a que no los cuide igual, así que esos le digo que no se los lleve.

    Me gusta

  5. Estoy totalmente de acuerdo. Nosotros siempre que vamos al parque llevamos los juguetes para la arena, y mi hija, que es así de espléndida, a la mínima que se acerca un niño, ella le empieza a dar sus juguetes, para que juegue con ella y le preste los suyos.
    Justo el otro día, lo hizo con una niña y la niña feliz viendo que le daba los juguetes, de pronto se levanta con todos ellos y se los lleva, a lo que el padre se acerca y le pregunta que hace, la niña le contesta, con toda la inocencia: me los ha dado. Y el padre le dice: es para que jugueis juntas y le prestes los tuyos, no para que te los lleves. La niña volvió a sentarse con la peque y jugaron juntas sin problema.

    En cambio, en casa, con mi sobrino, sí tenemos ese problema. Cuando vamos a casa de mis suegros hay juguetes que son de casa, para quién quiera jugar. Él tiene 6 años y la peque casi 2. Pues nada, que no quiere prestar «sus juguetes» a la peque, porque no le da la gana. El otro día sin más le dijo que no, que no quería jugar con ella y cada vez que ella se acercaba él se iba con los juguetes a otro lado. Simplemente cogí a la peque, unos muñecos de su bolsa, de casa, y la dejé jugando a mi lado. Tardó un segundo en venir a coger los juguetes y como vi que mi cuñada no iba a hacer nada le dije al niño delante de todos: ¿prestas tus juguetes para jugar ella? Me dijo que no, y le contesté, pues la peque no te deja ninguno, ni ella ni yo. Si tu no compartes, ella tampoco. Lo siento, pero es lo que sentí. A mi me parece genial que se pasen juguetes, que jueguen con ellos y que se diviertan, pero la posesión de esto es mío y no me da la gana compartirlo no me gusta y si encima el padre o la madre de turno no hace nada, me enciende soberanamente.
    Saludos

    Me gusta

¡Coméntanos!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s